Una norma que ahoga al ocio, el turismo y el empleo.
El ocio nocturno alerta de que el anteproyecto traslada responsabilidades imposibles a las pymes del sector mientras evita abordar medidas reales contra el tabaquismo.
Madrid, 30 de septiembre de 2025. – La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, denuncia que el Ministerio de Sanidad pretende “levantar una cortina de humo” con la nueva Ley Antitabaco, aprobada en anteproyecto este mes, para aparentar avances en la lucha contra el tabaquismo mientras se traslada a las pymes y empresas del ocio, la hostelería y el turismo la responsabilidad de su control y vigilancia.
“El Ministerio se resiste a abordar el debate de fondo —el precio de las cajetillas o la financiación de los tratamientos de deshabituación— y plantea medidas cosméticas que solo sirven para castigar a miles de pequeñas empresas del ocio, los bares, el turismo, la cultura y los espectáculos ”, ha afirmado Ramón Mas, presidente de España de Noche.
En este contexto y coincidiendo con la finalizacion del período de aportaciones y exposición pública a la nueva Ley Antitabaco abierto por el Ministerio de Sanidad España de Noche quiere hacer público el contenido de sus aportaciones presentadas al Ministerio.
Golpe directo a la cultura, el turismo y la vida nocturna de las ciudades españolas
El sector alerta de que la prohibicion del vapeo y la extensión de la prohibición de fumar en los espacios al aire libre o en el perímetro de 15 metros alrededor de los locales de ocio tendrá un importante impacto en los locales de ocio y discotecas, reduciendo el tiempo de permanencia de los clientes, frenando el consumo y debilitando la programación cultural y musical, e incrementando la problemática de las molestias vecinales.
“La vida nocturna es una parte esencial de la cultura urbana y de la oferta turística de España. Solo en los siete primeros meses de 2025 el país recibió más de 55,5 millones de turistas internacionales según FRONTUR, de los cuales más de 15 millones disfrutaron de la vida nocturna en España. Y con estas medidas el ocio nocturno y el turismo salen gravemente perjudicados, restando competitividad frente a otros destinos turísticos mediterráneos los que no se plantean estas restricciones como Grecia, Croacia, Túnez etc”, subraya Ramón Mas.
Más ruido y conflictos vecinales
España de Noche advierte además de que la prohibición de fumar en las inmediaciones de los locales incrementará el ruido en la calle, al obligar a dispersar a fumadores en la vía pública y romper el equilibrio alcanzado con protocolos de autorregulación que han demostrado ser eficaces en los últimos años.
Una prohibición que se plantea en espacios en los que, por ley, tienen prohibida la entrada los menores de dieciocho años y en los que las históricas molestias asociadas al consumo del tabaco por olores o a los fumadores pasivos quedaron eliminados con la anterior Ley del Tabaco.
Una carga imposible para empresarios y trabajadores
El sector denuncia también que la norma pretende delegar en empresarios y trabajadores funciones de control que corresponden a la Administración, como vigilar si un cliente fuma tabaco, glicerina o cualquier otro producto relacionado. Se trata de una obligación irreal, imposible de cumplir y que genera inseguridad jurídica en un sector que ya arrastra importantes retos de competitividad.
Alternativas eficaces y compromiso social
España de Noche recuerda que lleva más de 30 años impulsando campañas de seguridad vial, igualdad de género, prevención de drogodependencias y reducción del ruido, demostrando un compromiso firme con la salud pública y la convivencia.
En este sentido, reclama al Ministerio que abandone las “cortinas de humo” y ponga en marcha medidas realmente eficaces contra el tabaquismo: intervenir en el precio de las cajetillas, financiar los tratamientos de deshabituación y avanzar hacia una estrategia armonizada en el marco de la Unión Europea.
“Compartimos el objetivo de combatir el consumo de tabaco y sus productos derivados, pero no a costa de dinamitar la vida nocturna, cultural y turística del país. Necesitamos soluciones serias y no medidas cosméticas que trasladan a las empresas del sector y a las pymes una responsabilidad que no les corresponde”, concluye Ramón Mas.
Escucha las declaraciones de Ramón Mas haciendo click: DECLARACIONES RAMÓN MAS
Contacto de prensa:
Cristina Cloquell
636 937 987