
Madrid, martes 15 de noviembre de 2022.- Ramón Mas ha sido reelegido presidente de la 
Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) durante la 
Asamblea General de la patronal que se ha celebrado esta mañana en el Teatro Magno de 
Madrid. 
Mas afronta ese segundo mandato con el reto de responder a los cambios sociales y a las 
nuevas tendencias en el ocio y los espectáculos, recuperar los cerca de 1.155 locales de ocio 
que la pandemia se ha llevado por delante y volver a las cifras de facturación, empleo e 
impacto económico del sector de 2019. En cifras, esto supone recuperar los 16.500 
establecimientos, que suponían el 1,8 del PIB español y la creación de cerca de 200.000 
puestos de empleo directos e indirectos. 
De hecho, durante su discurso de reelección ha reconocido que le ha tocado presidir la 
patronal del sector recreativo durante el periodo más difícil de su historia, ya que con la 
pandemia el sector ha estado sometido a duras restricciones y ha tenido pérdidas económicas 
de más de 16.000 millones de euros. 
“La presidencia de España de Noche durante estos cuatro años, de los cuales más de 30 
meses han estado marcados por la crisis sanitaria, ha sido una tarea titánica y una continua 
batalla que hemos tenido que librar con todas nuestras fuerzas para evitar la desaparición del 
sector y que hemos conseguido”, ha apostillado. 
Asimismo, Mas se ha mostrado optimista y ha asegurado que “el sector está dejando atrás la 
resaca de la crisis sanitaria y se está recuperando más pronto de lo previsto”. En este sentido, 
ha señalado que la irrupción y expansión del tardeo por toda España es una de las claves, ya 
que “ha devuelto la ilusión y el interés del público entre 40 y 60 años a acudir a los locales de 
ocio, junto al retroceso del botellón y el creciente protagonismo turístico del ocio”. 
Al respecto, ha subrayado que “el botellón ha perdido su glamour y se ha convertido en un 
foco de conflictos y de inseguridad para los jóvenes, asociado a los atracos, las peleas de 
bandas juveniles y las agresiones sexuales”. Un cambio, ha subrayado, que ha provocado 
que, en muchas partes de España, acuda el público cada vez más pronto a los locales de 
ocio.
De la misma forma, ha destacado que “el reconocimiento de la importancia para la salud 
mental del ocio, pero también para la actividad turística y la oferta cultural del país, han puesto 
de manifiesto la importancia que la vida nocturna y sus empresas tienen para la marca de 
nuestro país como primer destino mundial de turismo vacacional”. 
El ocio nocturno crece a diferentes velocidades territoriales
No obstante, Mas ha señalado que, pese a que el sector “ha dado los primeros signos de 
recuperación y durante Halloween superó, por primera vez, los datos de facturación 
prepandemia, no lo está haciendo a la misma velocidad en todas las regiones”. En este 
sentido, ha manifestado que existen realidades territoriales muy diferentes en el 
comportamiento del público, la oferta, demanda y las normativas. 
De hecho, tal y como ha querido dejar claro el reelegido presidente, la composición de la 
nueva Junta Directiva “pretende reproducir, precisamente, la diversidad territorial de los 
locales de ocio en España, con representación de las principales capitales de España, como 
Madrid o Barcelona, destinos turísticos como la Comunidad Valenciana, Andalucía o 
Baleares, y otros puntos como Galicia, Castilla La Mancha o Castilla y León, en las que los 
locales de ocio tienen una importancia trascendental para fijar población”. 
Además, ha reivindicado “la necesidad de adaptar las nuevas tendencias de consumo con el 
apoyo de las administraciones de las comunidades autónomas, que deben abordar un 
profundo proceso de renovación de las normativas para hacer viable la inversión y desarrollo 
empresarial del sector”.
Para ello, Mas contará en su equipo y al frente de la Vicepresidencia con Guillermo Bragado 
y Luis Diz, en representación de las patronales de Madrid y Galicia, respectivamente; y con 
Juanjo Carbonell, en representación de la patronal de la Comunidad Valenciana, como 
secretario general. 
Al frente de la Tesorería estará Santiago Tanco de la asociación sectorial de Navarra, y el 
representante de Andalucía, Juan Rambla, será el interventor. Como vocales han sido 
nombrados Alberto Campuzano en representación de la asociación de Zaragoza, Miguel 
Pérez, de la de Islas Baleares: Manuel Herrero, de la de Salamanca; Christian Compte, de la 
de Tarragona; Jesús Jiménez, de la de Murcia; Tomás Sánchez, de la de Cantabria; Pablo 
Recuenco, de la de Cuenca; y Alejandro Zamarro por Madrid.


