- La celebración de Halloween se impone y expande por toda España: el 93,2% de los locales de ocio programan fiestas del terror a las que acudirán 1,5 millones de personas
- El 31 de octubre generará 21.347 contrataciones extra y consolida la fiesta del terror como un pilar del ocio nocturno español, con una trayectoria media de 10,6 años en discotecas, bares de copas y salas de conciertos
- El tardeo gana terreno en Halloween. Cuatro de cada diez locales de ocio (36,6%) organizan actividades durante la tarde
Madrid, jueves 30 de octubre de 2025.- Los locales de ocio acumulan un crecimiento de facturación en Halloween del 22,71% desde 2022 y el sector prevé que 1,5 millones de españoles y turistas celebren esta fiesta en sus locales este año. Así lo destaca el último estudio realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y Coca-Cola para el Observatorio del Ocio y Turismo.
Otros datos del estudio que avalan la importancia de esta celebración es que prevén un aumento del 2,95% en la facturación respecto a la del año anterior y que el 93,2% de los locales programan Halloween como una sesión especial y tematizada.
Asimismo, Halloween consolida su arraigo en la noche española, con una trayectoria media de 10,6 años de celebración en las discotecas y bares de copas y con un 86% de los locales que decoran sus instalaciones.
Su impacto también se dejará notar a nivel laboral, ya que generará 21.347 contrataciones extra. Según los datos del Observatorio del Ocio y Turismo, el 61% de los locales reforzará su plantilla para atender el aumento de la actividad durante la noche del 31 de octubre.
Los protagonistas de Halloween son el público juvenil y los universitarios
Con respecto al perfil del público, Halloween es una fiesta juvenil, en la que el 78’3% del público tiene menos de 30 años, principalmente universitarios y estudiantes erasmus. Con respecto al público adulto, los mayores de 50 años representan apenas un 8,1% del total.
El estudio de España de Noche también indica que el tardeo gana terreno en Halloween. Cuatro de cada diez locales de ocio (36,6%) reconocen que organizan actividades durante la tarde del 31 de octubre.
El calendario de la festividad del 1 de noviembre limita la llegada de turistas
Sobre la procedencia, el calendario de Halloween, al caer el 31 de octubre en viernes, limita la afluencia de turismo nacional e internacional. De hecho, el perfil de público previsto para esa noche es mayoritariamente local. El 45,9% de las pymes del ocio asegura que será de la misma ciudad y el 43,2% señala que de la misma provincia. Solo un 13,5% de los locales espera tener público de otras provincias de la Comunidad Autónoma donde está su establecimiento, y apenas un 8,1% espera que sean turistas procedentes de otros países.
Por su parte, el presidente de España de Noche, Ramón Mas, asegura que “los locales de ocio han sabido convertir esta fecha en una palanca de dinamización económica y conexión con nuevos públicos”. En este sentido, remarca “su capacidad para adaptarse y generar experiencias que refuerzan su papel como espacios clave de sociabilización”.
Al respecto, explica que esta festividad, tradicionalmente importada del mundo anglosajón, se ha integrado plenamente en la cultura urbana y festiva del país. “Discotecas, bares y salas de fiesta han convertido la noche del 31 de octubre en una cita fija del calendario, que combina ambientaciones temáticas, disfraces y programación especial, consolidando así su peso como uno de los hitos más rentables y esperados del año para nuestro sector”, subraya.
Prensa España de Noche: Cristina Cloquell/ 636 937 987


