Espanadenoche Logo
  • Nosotros
  • Los Clubs son Cultura
    • 1ª Jornada: El proyecto
    • 2ª Jornada: Barcelona
    • 3ª Jornada: A Coruña
  • Conferencia Nacional
    • Presentación
    • 8ª Edición Premios Recicla la Noche
    • Conferencia Nacional del Ocio – Toledo
  • Accesibilidad
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Documentación
  • Noticias
  • Contacto
  • Nosotros
  • Los Clubs son Cultura
    • 1ª Jornada: El proyecto
    • 2ª Jornada: Barcelona
    • 3ª Jornada: A Coruña
  • Conferencia Nacional
    • Presentación
    • 8ª Edición Premios Recicla la Noche
    • Conferencia Nacional del Ocio – Toledo
  • Accesibilidad
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Documentación
  • Noticias
  • Contacto

Entrega en el Ministerio de Sanidad de la “Guía de Medidas para la Reducción del contagio del Coronavirus en el Ocio Nocturno”, elaborada junto al ICTE

  • junio 9, 2020
  • 11:46 am
  • General

ESPAÑA DE NOCHE RECLAMA AL GOBIERNO ABRIR AL 66% PARA  GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LAS 25.000 EMPRESAS DEL SECTOR Y LA SEGURIDAD EN LA DEMANDA Y CONSUMO DEL OCIO

La organización empresarial pide utilizar la Fase 3 para ensayar los protocolos de prevención en los locales de ocio que presenten una Declaración Responsable ante las CC.AA para poder evaluar la eficacia de las medidas en entornos reales.

Los locales de ocio proponen la elaboración de registros sanitarios como mecanismo de control en sus espacios.

Madrid, 8 de junio de 2020.- Representantes de España de Noche se han personado esta mañana en el Ministerio de Sanidad para reclamar al Gobierno “mayor flexibilidad” y poder abrir con un aforo del 66% que garantice la supervivencia de las 25.000 empresas del sector, tras tres meses de hibernación, y que cifra las pérdidas económicas de 2020 entorno a los 8.000 millones de euros.

La organización empresarial ha leído un manifiesto y entregado, en forma acto reivindicativo y simbólico, la ‘Guia de Medidas para la ReducciÓn del contagio del Coronavirus en el Ocio Nocturno, elaborada junto al ICTE, para visibilizar la preparación y adaptación de los locales de ocio a la nueva realidad y exigencias postcovid, al tiempo que reivindicar la necesidad e importancia de canalizar la demanda de ocio en espacios reglados y evitar la organización de fiestas clandestinas y/o multitudinarias sin ningún tipo de control que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

De hecho, España de Noche pide utilizar la Fase 3 para ensayar los protocolos de prevención en los locales de ocio que presenten una Declaración Responsable ante las CC.AA para poder evaluar la eficacia de las medidas en entornos reales.

Durante el acto, encabezado por el Vicepresidente de España de Noche y Presidente de la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid), Dionisio Lara, acompañado por empresarios del sector, también se ha hecho hincapié en que la rectificación del Gobierno, que en un primer momento dejó fuera al sector del ocio en la Fase 3, ha sido valorada positivamente, ya que “pemite abrir una vía de diálogo para las negociaciones por parte de un sector”. Sin embargo, recalcan que “no puede ser marginado ahora”.

Sobre todo, aseguran, “en un contexto en el que la epidemia evoluciona de forma favorable y en la que en fase 3 se autorizan los viajes interprovinciales, aumentan los porcentajes de ocupación del comercio y la hostelería, el uso intensivo del transporte público, se permite la apertura de centros comerciales de las fronteras al turismo y la utilización de las playas”. 

Ante esta situación, ESPAÑA DE NOCHE  reitera, una vez más, su mensaje de compromiso social y de que el sector “está preparado para recuperar sus actividad, entre otras cosas, gracias al trabajo desarrollado conjuntamente con el Instituto de Calidad Turística Española ICTE, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad”.

Aunque insisten en que “pretender abrir al 33% de nuestra capacidad es también inviable en materia de seguridad, ya que no permite realizar ningún tipo de ensayos ni de evaluación en entornos realistas que permitan visibilizar y evaluar el correcto funcionamiento de los protocolos de actuación”.

El plan de medidas, aseguran desde el colectivo, establece todas las pautas y protocolos de actuación para garantizar la seguridad de trabajadores y clientes, pero proponen incluir un REGISTRO SANITARIO que permitiría contar con la identificación de todos los asistentes a cada una de las sesiones de estos establecimientos, con el objetivo de garantizar la trazabilidad, tal y como se hará en en todas las actividades económicas y sociales y en ausencia de otros protocolos y aplicaciones tecnológicas que pudieran estar utilizándose en otros países.

Con respecto a la situación de las pistas baile, subrayan que los Clubs y Discotecas “no pueden renunciar a la experiencia de bailar en sus sesiones;  aunque asumiendo los sacrificios que puedan ser necesarios hasta alcanzar la nueva normalidad, se podría acotar y limitar su espacio, señalizar un punto de entrada y salida, calcular la capacidad de la pista, garantizando la distancia de seguridad y haciendo obligatorio el uso de mascarillas”.

Asimismo, España de Noche, recuerda que, alternativamente, se ha propuesto también dar mayor protagonismo a los reservados y a los palcos VIP, que permitan compartimentar y aislar al máximo los grupos de personas. “Se trata de ideas y propuestas creativas para responder al reto de la nueva normalidad en el ocio nocturno, que impidan el inútil sacrificio de un sector que siempre ha demostrado su capacidad para reinventarse”. 

Por otra parte, remarcan que la utilización de las declaraciones responsables y el asesoramiento de las empresas de riesgos laborales deberían ser suficientes para establecer un compromiso formal y avalado por personal técnico y especializado, que comprometería a los empresarios y a los establecimientos que abran sus puertas en la fase 3, para poder evaluar todos los procedimientos y protocolos que permitan dar garantías de que el ocio nocturno pueda incorporarse con el 100% de su capacidad a la nueva normalidad.

En los medios:

  • LA VOZ DE GALICIA
  • LA OPINION DE MURCIA
  • LA VOZ DE GALICIA
  • NOU DIARI
  • EL DIA
  • LA VOZ DE GALICIA
  • COPE
  • ANTENA 3
  • EUROPA PRESS NAVARRA
  • EUROPA PRESS
  • EUROPA PRESS GALICIA
  • EUROPA PRESS SEVILLA
  • EL ESPAÑOL
  • LA SEXTA
  • EL ESPAÑOL
  • LA OPINION DE MALAGA
  • CADENA SER
  • IDEAL
  • LA OPINION DE MURCIA
  • LA OPINION CORUÑA
  • LA VERDAD
  • EL CONFIDENCIAL
  • MURCIA ECONOMIA

 

AntAnteriorDESESCALADA
SiguienteDesescalada en las Comunidades AutónomasSiguiente

Últimas noticias

Foto De Grupo 2 A Coruña

A Coruña acoge la tercera jornada de “Los clubs son cultura” en una jornada clave para el sector del ocio

10/07/2025
Ricardohernandezok

Ricardo Hernández, DIAGEO: “La verdadera accesibilidad va más allá de cumplir con los requisitos legales”

09/07/2025
1.0fondo Generico

Los locales de ocio reivindican su peso en la industria cultural con una inversión de 1.466 millones de euros al año 

04/07/2025
Categorías
  • Acuerdos (2)
  • Derechos de autor (2)
  • FASYDE (12)
  • General (3.631)
  • Los clubs son cultura (2)
  • Nacional (19)
  • Normativa (12)
  • Propiedad Intelectual (3)
  • Provincias (43)

Entérate de todo, ¡Suscríbete!

Espanadenoche Logo Blanco

Contacto

  • C/ Goya 115, planta 5º oficina 1
    28009 Madrid
  • 914014750
  • info@espanadenoche.es

Redes sociales

Facebook-f Instagram Twitter Youtube
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Código Ético
  • Canal de denuncias
  • Plan de Igualdad
Desarrollado por
Alogo Netbrain 2018 Xx
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas.AceptarConfiguración